martes, 20 de abril de 2021

Tras, tras, cucutrás

Tras, tras, cucutrás, escrito por Juan Clemente e ilustrado por una buena amiga de La Biblioteca de Amelia, Aitana Carrasco, es el libro elegido para esta edición especial de El cuento del mes.

Se trata de un poemario repleto de sonoridad y diversión compuesto de rimas en hábil equilibrio y juegos de palabras disparatadas que piden ser cantadas e incluso bailadas. Una obra que combina tradición y vanguardia a partes iguales. 

Por otra parte, y también dentro de nuestras semana del libro, Borja Gómez estará hoy en las aulas de 2 años, mostrando La suma de todos juntos a los más pequeños del cole.

lunes, 19 de abril de 2021

Poemas en diferido

Este curso no podremos sacar la poesía a la calle; pero sí hemos podido grabar a los alumnos de 6º, recitando versos de Raúl Vacas, Antonio Rubio, Antonio Ventura, Juan Clemente y Daniel Nesquens, dando forma a un singular ABCdario, del que todos los niños del colegio podrán disfrutar a lo largo de la mañana.

Grandes rapsodas estos muchachos de 6º ¡Enhorabuena!

También dentro de las actividades de la Semana del Libro, Borja Gómez continuará presentando por las clases su libro La suma de todos juntos. Hoy estará en las aulas de Infantil de 4 años.

¿Más cosas? Ha arrancado la edición especial de El cuento del mes y las entradas, salidas y cambios de clase se realizarán entre hoy y el viernes al ritmo de una selección de poemas musicalizados.

viernes, 16 de abril de 2021

Letras por las nubes

El próximo lunes comienza la Semana del Libro de La Biblioteca de Amelia. Una semana del libro diferente a otras, es verdad, pero una semana del libro que intentaremos convertir un curso más en la fiesta de la lectura. 

Por cuestiones organizativas, hemos tenido que adelantar el inicio de una de las principales propuestas de la programación y nuestro compañero Borja Gómez pasará hoy por las aulas de 5 años de Educación Infantil y las de 3º, 5º y 6º de Primaria, para presentar su flamante y fabuloso libro La suma de todos juntos

¿Preparados?


jueves, 25 de marzo de 2021

La suma de todos juntos

Tenemos que daros una gran noticia: Borja Gómez, maestro en nuestro colegio, acaba de publicar su primer libro, La suma de todos juntos. 

Se trata de un álbum de la editorial Babidi-bú que nos habla de la importancia del trabajo colaborativo y de la capacidad de aprender de los demás. Y todo ello, a través de unos simpáticos animales con los que se va encontrando Eriz, el protagonista. Las ilustraciones corren a cargo de Edu Rosich. 

Esta publicación nos hace especial ilusión porque Borja ha sido alumno de nuestro centro, aquí hizo sus prácticas y ahora aquí tiene su plaza. Hoy, ha traído un ejemplar de su libro a La Biblioteca y en la dedicatoria ha tenido unas preciosas palabras para nuestra querida y recordada Amelia. 

Muchas gracias, Borja y enhorabuena por este fantástico trabajo que seguro  tendrá un largo recorrido.

lunes, 22 de marzo de 2021

Atina y Adivina

Para marzo, hemos elegido como cuento del mes, Atina y Adivina, una colección de acertijos de Eduardo Soler, en las que el juego verbal se funde con el lenguaje poético, para acompañados de las cuidadas ilustraciones de Nivio López Vigil, avivar el ingenio del lector.

Ya hoy, cada uno de los patios de Primaria, ha dispuesto de cuatro de las adivinanzas que forman parte de este libro y a partir de mañana contará además con las soluciones a los enigmas del patio del día anterior.

Adivina, adivinanza...

jueves, 25 de febrero de 2021

Mantenimiento

Hemos estado realizando tareas de mantenimiento en nuestro blog y hemos logrado algo que hace tan solo una semana nos parecía imposible: recuperar las aplicaciones que a lo largo de los últimos años habíamos elaborado para apoyar las propuestas de La Biblioteca de Amelia y que con el apagón flash habían quedado inutilizadas. Para ello hemos utilizado el emulador Ruffle, ofrecido por Internet Archiveun servicio web que merece todo nuestro reconocimiento.

Tenéis dos maneras de acceder a las aplicaciones. La primera es desde las entradas del blog dedicadas a los recursos. Basta con que pulséis sobre la imagen del juego o sobre el enlace "emulador flash" para abrir en una nueva ventana la página de la aplicación. La otra es desde el listado de materiales de la sección de descargas (cinta superior del blog, justo debajo de la cabecera), donde también hemos habilitado enlaces al emulador flash.Una vez en la página de la aplicación tendréis que presionar el botón de encendido/apagado que aparece superpuesto a la imagen del juego.

Es cierto que los recursos ya no aparecen insertados en el blog y que la carga es considerablemente más lenta; pero como contrapartida, el emulador ofrece la posibilidad de visualizar el juego a pantalla completa sin salir del navegador y permite su ejecución en cualquier tipo de dispositivo.

Aprovechando el recorrido por el historial de entradas hemos generado también enlaces a algunos álbumes de fotos que con el paso del tiempo y la caducidad de algunos servicios resultaban inaccesibles.

Os recomendamos un paseo completo por el blog para disfrutar de las reformas; pero como sabemos que muchos siempre andáis con prisas, os ofrecemos, como anticipo de la excursión, la posibilidad de acceder a una pequeña parte de los recursos que hemos recuperado, pulsando sobre las imágenes.


jueves, 18 de febrero de 2021

El paraguas amarillo

Ser un paraguas amarillo en un lugar en el que todos los paraguas son negros, pardos o, si acaso, de color azul de Prusia o verde oscuro; no debe ser fácil. 

El paraguas amarillo es el precioso libro, escrito por Joel Franz Rosell, e ilustrado por Giulia Frances, que hemos elegido como cuento del mes de febrero. 

Poco a poco, entre hoy y el jueves de la próxima semana, sus páginas se irán desplegando por las ventanas del colegio, para que los alumnos de Primaria puedan leerlo durante sus recreos.

miércoles, 10 de febrero de 2021

Segunda entregra de los vídeo-cuentos tutor-tutorando

Los grupos de tutorandos ya han recibido la segunda entrega de vídeos con los cuentos de sus tutores.

En esta ocasión, los fabulosos narradores han sido: Irina, Leyre y Julieta (con la ayuda de Martina), de 2ºA; Andrea, Alba, Noa y Susana, de 2ºB; Jorge M., Mateo y Sandra, de 4ºA; Paula, Daniel, Iván, Carla y Amaya, de 4ºB; Manuel, Iria y Marcos, de 5ºA; Martín, de 6ºA; y Marta, Candela y Daniela, de 6ºB.

Muchas gracias, a ellos y a sus familias, por participar en esta propuesta.




viernes, 29 de enero de 2021

Corriendo con la imaginación

Hoy debería estarse celebrando la vigésima edición de la carrera solidaria de nuestro colegio; cita ineludible para toda una comunidad educativa, consciente de la importancia de una escuela comprometida con su tiempo y con el mundo que la acoge.

Hoy, debería estarse celebrando la vigésima edición de la carrera solidaria del CEIP Gerardo Diego; pero las circunstancias lo han hecho imposible.

Entre las propuestas de La Biblioteca de Amelia para este curso, está Lecturas Solidarias contra el COVID; una iniciativa que pretende mantener vivo el espíritu de nuestra hoy imposible carrera.

No os explicaremos en qué consiste la actividad, porque ya lo hemos hecho anteriormente, pero sí aprovecharemos un día tan señalado para animar a los chavales a continuar con sus lecturas, recordándoles la especial importancia que en el marco de esta iniciativa adquiere cada una de las palabras que pasa ante sus ojos antes de convertirse en un sueño, un misterio, una aventura, una lágrima, un suspiro, una sonrisa, un anhelo...

Tampoco está de más decir que en esta ocasión, la recaudación obtenida irá destinada al proyecto CRISIS CORONAVIRUS, desarrollado por MÉDICOS SIN FRONTERAS y que tiene por objeto obtener fondos para responder a la situación provocada por la pandemia.

Lo dicho: chándal de leer, zapatillas de imaginar y ¡¡¡A correr!!!

Ilustración: Idoia Zufiaurre "Chuffi", para el libro "Las zapatillas de volar" de Enrique Villarreal Armendáriz.

viernes, 22 de enero de 2021

El dragón y la mariposa



El lunés inició andadura nuestro cuento del mes de enero. 

En esta ocasión hemos recurrido a "El dragón y la mariposa" una obra de Michael Ende, autor ya clásico en el panorama de la literatura infantil y juvenil. La versión elegida cuenta con las ilustraciones de Luis de Horna.

Como sabéis,  El cuento del mes es una propuesta consistente en dividir un libro en varias partes que se van mostrando secuencialmente en las ventanas de los diferentes patios de Primaria.

La mayor parte de los grupos ya están enfrascados en la lectura y, por los rumores que nos llegan, encantados con ella.