lunes, 30 de noviembre de 2020

Lectura en las nubes


Compartir libros a ras de suelo resulta complicado en estos tiempos tan raritos. Para eso tenemos nuestros clubes de lectura en las nubes.

Hemos propuesto un libro a cada nivel de Primaria y habilitado sendas aulas Classroom. De esta manera los chavales dispondrán de un espacio para compartir opiniones e impresiones respecto a su lectura.

Los libros elegidos en esta ocasión han sido El discurso del oso (Julio Cortázar/Emilio Urberagua), para el primer nivel;  La excursión a las cataratas del Niágara (Gerónimo Stilton), para el segundo; y La increíble historia de la abuela gánster (David Wallams), para el tercero.

lunes, 23 de noviembre de 2020

Lecturas solidarias

Este curso, dadas las circunstancias, no podremos celebrar la carrera solidaria que a lo largo de sus diecinueve ediciones se ha convertido en una de las principales señas de identidad de nuestro colegio.

En La Biblioteca de Amelia hemos pensado que una buena manera de mantener vivo el espíritu de la propuesta es poner en marcha la iniciativa Lecturas Solidarias contra el COVID.

Hemos entregado a cada niño una cartilla en las que irá registrando los libros que lea a lo largo de este curso. Para cada una de las lecturas deberá buscar un patrocinador. Aunque no hay una cantidad establecida, creemos que la aportación del patrocinador por cada lectura podría oscilar entre 20 céntimos y 1 euro.

El dinero que se vaya recogiendo deberá guardarse en casa hasta que pidamos a los alumnos que lo traigan al centro, junto a la cartilla; algo que haremos a lo largo del tercer trimestre.

La recaudación obtenida irá destinada al proyecto CRISIS CORONAVIRUS, desarrollado por MÉDICOS SIN FRONTERAS y que tiene por objeto obtener fondos para responder a la situación provocada por la pandemia.

Por supuesto, la participación en esta actividad es totalmente voluntaria; pero nos parece muy importante la implicación de toda la comunidad educativa, tanto por los valores que intenta transmitir, como por lo que puede ayudar a motivar y a dar sentido a la lectura.

Queremos desde aquí agradecer de antemano a todas las familias su colaboración.

lunes, 16 de noviembre de 2020

El cuento del mes

Ya se ha inciado El cuento del mes, otra de las propuestas de La Biblioteca de Amelia que permitirá a los chavales leer durante los recreos.

Hemos dividido un libro en capítulos y los iremos colocando ordenados a lo largo de los diferentes patios.

Hoy, en el patio nº1 los chavales han podido leer el capítulo 1 de nuestro cuento del mes: No he hecho los deberes porque...




 

lunes, 9 de noviembre de 2020

¡Por fin!

 Más vale tarde que nunca ¿verdad?

Hemos dado un montón de vueltas a cómo hacer funcionar La Biblioteca de Amelia sin utilizar La Biblioteca de Amelia. Algo, cuando menos, bastante complicado.

Cierto es que desde principio de curso se vienen realizando préstamos a las tutorías, para abastecer a las bibliotecas de aula; pero hoy ha arrancado la primera de las intervenciones orientadas dirtectamente al alumnado: La pequeña biblioteca portátil de Amelia.

Con esta actividad queremos facilitar el acceso a la lectura en una de las zonas de patio. Para ello hemos preparado diez cajas con libros; cinco para los alumnos mayores, que salen al recreo en el primer turno, y cinco para los pequeños,que lo hacen en el segundo. Contamos con la inestimable ayuda de dos alumnos encargados en cada clase, que se ocupan de sacar y recoger las cajas, supervisar el buen uso de los libros o velar porque los participantes se higienicen las manos antes de después de cada lectura. Cada día de la semana tiene asignada una caja, que una vez utilizada permanece siete días en cuarentena. 


 

 

viernes, 19 de junio de 2020

¿Te apetece recordar?

A pesar de los pesares, este curso han ocurrido muchas cosas en La Biblioteca de Amelia.
Queremos con este vídeo ayudaros a recordarlas.


Disfrutad de las vacaciones.
¡Feliz verano!

Nos vemos en septiembre.

jueves, 18 de junio de 2020

Recomendaciones veraniegas para lectores iniciados

Rapunzel con piojos


¡Atención! Este cuento engancha como un piojo.
Rapunzel pasa el tiempo en su torre protegida de cualquier peligro: brujas malvadas, ogros, lobos....Lo que no espera es ser atacada por las criaturas más sigilosas:¡ los piojos! 
Estos bichitos se multiplican rápidamente en su larga melena, y no hay remedio contra ellos. Ni la limpieza de Blancanieves y sus enanitos, ni el rayo congelador de la Reina de las Nieves, tampoco el ingenio de Garbancito. Los piojos han construido una ciudad en su cuero cabelludo y no se piensan ir.¿Cómo hará para librarse de ellos?

Autor: El Hematocrítico.
Ilustradora: Mar Villar.
                                      Editorial: Anaya.


La vida secreta de los mocos

¡ Malas noticias: los mocos no son una enfermedad, así que puedes ir a la escuela con mocos! Viven entre nosotros sobre todo durante los meses de más frío, les encanta ir a la escuela y se aferran a nuestra nariz dispuestos a defendernos de cualquier enfermedad.

Autora: Mariona Tolosa Sisteré.
Editorial: Zahorí Books.







Isadora Moon se va de viaje


Mitad hada, mitad vampiro, ¡ y totalmente única! 
Isadora Moon es especial porque es diferente. Su mamá es una hada, su papá un vampiro y ella tiene un poquito de las dos.¡ Isadora ha ganado unas vacaciones increíbles con toda su familia! Su amiga Marina, la sirena, la necesita para salvar a un bebé tortuga.
¿Podrá Isadora Ayudarle con su magia de hada?

Autora: Harriet Muncaster.
Editorial: Alfaguara.

Recomendaciones veraniegas para lectores principiantes

Un bicho extraño

Al empezar la historia podéis ver algo parecido a un huevo: gordo por arriba y por abajo flaco. Pero, conforme leáis sus páginas, en un sentido diferente al habitual, os iréis dando cuenta de que este huevo es en realidad algo muy diferente.

¿Queréis una pista? Tiene orejas, un bigote con seis pelos y un rabo largo y delgado.  
   
Autor: Mon Daporta.
Ilustrador: Óscar Villán.
Editorial: Kalandraka.          


La vocecita

Perico quiere ir hacer caca. Se esconde detrás de un árbol, pero descubre que no hay papel para limpiarse. Ve un calzón viejo y agujereado colgado de una rama, lo usa y lo tira. De pronto una vocecita que se presenta como su conciencia le regaña y le ordena que lave esa cochinada. Lo que Perico no sabe es de quién era realmente el supuesto calzón.

Autor: Michaël Escoffier.
Ilustrador: Kiris Di Giacomo.
Editorial: Kóninos.




El ratón que se comió la Luna

Un pedazo de Luna cae del cielo y el Ratoncito no puede resistirse a darle un mordisquito....y otro.
¿Pero qué le pasará ahora a la Luna?
¿Ya no volverá a ser redonda?

Autor: Petr Horacek.
Editorial: Juventud.

Recomendaciones veraniegas para buenos lectores

Érase dos veces el Barón Lamberto

«Érase dos veces el barón Lamberto» es un relato divertido y disparatado que, a lo largo de doce capítulos y un epílogo, cuenta las peripecias de un anciano y adinerado aristócrata que, poniendo en práctica un antiguo remedio egipcio, experimenta una progresiva mejoría en su salud, entre otros sorprendentes efectos. Se trata de un texto con una elaborada estructura narrativa, llena de puntos de inflexión que introducen nuevos personajes y tramas que mantienen en vilo la atención y el interés lector.



Autor: Gianni Rodari 
Ilustrador: Javier Zabala 
Editorial:Kalandraka


Ana de las tejas verdes 

Es un clásico que ha conquistado millones de corazones en todo el mundo. Ahora tenemos la oportunidad de disfrutarlo como novela gráfica, tal y como siempre la imaginamos. Matthew y Marilla Cuthbert, dos hermanos de mediana edad, deciden adoptar a un niño huérfano para que les ayude en la granja, pero una confusión hace que llegue Ana Shirley. Con su cabello rojo fuego y una imaginación imparable, llega a las Tejas Verdes y revoluciona deliciosamente todo Avonlea.

Autor: Mariah Marsden 
Ilustrador: BrennaThumler
Editorial: Maeva




La lengua del viento

Una historia de intriga, con juego de pistas y disfraces en la que nada es lo que parece.Observando unos pájaros con prismáticos para un trabajo del colegio, Guillermo descubre tras una ventana a una niña que llora. Su nombre es Elisa y va en silla de ruedas. Elisa le pide que busque a su abuelo que se ha escapado del centro en el que estaba. Guillermo empieza a investigar el lugar donde puede estar el abuelo y también el tesoro que dejó a su nieta y que parece estar relacionado con una colección de libros muy valiosa.


Autor: Carlo Frabetti 
Ilustrador: Feliciano García Fecchin 
Editorial: Edebé

Recomendaciones veraniegas para lectores expertos

La famosa invasión de los osos en Sicilia

Dirigidos por su rey, a quien los cazadores de la llanura secuestraron a su hijo, los osos bajan de las montañas e invaden Sicilia, superando obstáculos terribles: el ejército del Gran Duque, los jabalíes de Molfetta convertidos en globos y las garras del Gato Mico. Se las arreglan para conquistar la capital y encontrar al principito, pero su alegría no dura mucho. 

Autor: Dino Buzzati 
Ilustrador: Dino Buzzati 
Editorial: Gallo Nero


La chica pájaro

December solo tiene once años, pero ya sabe cuál es su destino: va a convertirse en pájaro. Un día no muy lejano de la cicatriz de su espalda brotarán unas alas y echará a volar lejos, muy lejos. Y por fin abandonará la casa de acogida en la que ahora está encerrada. Pero antes debe entrenarse muy duro, porque volar no es cosa fácil. Los adultos sospechan, hacen preguntas. Pero December no le cuenta a nadie sus planes, ni siquiera a su mejor amiga. Sabe que no la creerían, así que finge normalidad hasta que llegue el momento de partir. Y ese momento está cada vez más cerca: está a punto de saltar y de emprender el vuelo. Miradla coger impulso.


Autor: Sandy Stark-McGinnis 
Editorial: Blackie Books

La señorita Bubble

La gente de la aldea odiaba a la señorita Bubble desde que llegó. La inventora apareció una mañana soleada, conduciendo un descapotable que funcionaba a vapor, y se instaló en una casa deshabitada durante años. La rechazaron por su trabajo, por sus inventos, por su manera de vivir. Nadie sospechaba lo que realmente sucedía dentro de la mansión de la señorita Bubble.

Autor: Ledicia Costas 
Ilustrador: Andrés Meixide 
Editorial: Anaya

viernes, 24 de abril de 2020

Viernes. SIR GALVÁN Y EL CABALLERO VERDE. Anabel Gómez. 2012



¿Recordáis que comenzamos la semana con un cuento contado en una biblioteca que aunque no lo sabía ya era La Biblioteca de Amelia? Pues vamos a terminar en el mismo lugar; aunque en esta ocasión acompañados de Anabel, que nos hizo disfrutar de la épica historia de Sir Galván y un caballero de un color un tanto extraño para un caballero.

Y colorín, colorado...
...la semana ha teminado.

Hasta pronto.