miércoles, 22 de enero de 2014

Ampliando vocabulario

Con esta aplicación podéis poner a prueba vuestro conocimiento del vocabulario que forma parte del Glosario de Crisis que sobrevuela nuestra biblioteca.


ver a mayor tamaño

martes, 21 de enero de 2014

Glosario de Crisis

Se denomina glosario a un catálogo de palabras, pertenecientes a una misma disciplina o a un mismo campo de estudio, definidas o comentadas.
Al hablar de la crisis, generalmente se utilizan términos que a fuerza de escucharlos nos resultan tremendamente familiares; pero claro, la familiaridad no supone el conocimiento de su significado.
Apoyando la actividad Comida y Carrera Solidarias que tendrá lugar en nuestro centro el próximo día 30 de enero, y que este año se realizará a beneficio de la Cruz Roja, estamos elaborando nuestro particular Glosario de Crisis.
A partir de este jueves, cuando visitéis la biblioteca, podréis descubrir el significado de términos como desempleo, emigración, recortes, burbuja inmobliaria... pero también el de otros como  voluntario, esperanza, ONG, solidaridad... Y si queréis saber más, tendréis a vuestra disposición una selección de libros relacionados, de una u otra manera, con el tema.



jueves, 16 de enero de 2014

La Ecomaleta llega a Infantil

Esta semana la maleta viajera comenzó su andadura por las aulas de Educación Infantil. Este curso está repleta de libros relacionados con el cuidado del Medio Ambiente y la Ecología. Además incluye dos juegos: para conocer las hojas y seleccionar basura. Están apoyadas con una lista de enlaces del blog y dos aplicaciones para la pizarra digital.
Han arrancado en las aulas de 3 años, en febrero y marzo pasarán por las aulas de 5 años, en marzo y abril por las aulas de 4 años y terminarán su viaje en mayo visitando a los niños de 2 años.
Esperamos que tras esta visita los niños de Infantil se conviertan en unos magníficos cuidadores del planeta.

viernes, 20 de diciembre de 2013

.................................FELIZ NAVIDAD.................................

Desde la biblioteca del CEIP Gerardo Diego de Los Corrales de Buelna os deseamos a todos una muy, pero que muy feliz Navidad y un próspero, fructífero y lector Año Nuevo

jueves, 19 de diciembre de 2013

Boletín de diciembre

Aquí tenéis,  en formato digital, el boletín correspondiente al primer trimestre de este curso. Pronto dispondréis de la edición impresa.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Nuestra carta a los Reyes Magos

Queridos Reyes Magos,
Este año, en lugar de pediros regalos, os los vamos a dar. Entre todos, hemos conseguido reunir un montón de juguetes y queremos entregároslos.
Sabemos que habéis recibido muchas cartas de niños que se han visto obligados, por la situación de sus familias, a que la comida, las medicinas, la ropa o el material escolar, ocupen el lugar que otros años ocupaban los juguetes. Nosotros no queremos que esos niños se queden sin regalos. Podéis encargaros de conseguir lo que os han pedido, que eso ya es bastante trabajo para vosotros, pero, por favor, hacedles llegar también los juguetes que hoy mismo hemos entregado a los voluntarios de la Cruz Roja de Torrelavega. Como se trata de una organización que habitualmente colabora con vosotros, seguro que conocéis la manera de poneros en contacto con ellos.
Se nos olvidaba. Si pasáis por el colegio y tenéis un ratito, echad un vistazo a las estrellas que están colgadas en el rincón de la escalera. En cada una de ellas está escrito el deseo de un niño para mejorar el mundo. Si está en vuestras manos hacer algo para que esos deseos se cumplan, os agradeceríamos vuestra ayuda.
Hasta la próxima Navidad.


domingo, 15 de diciembre de 2013

Buenos deseos para nuestro mundo

Las estrellas con los buenos deseos han ido poblando nuestro rincón de lectura. Queremos que conozcáis algunos de ellos, si se cumplieran sólo unos pocos...

DESEO...
- Que la capa de ozono no se rompa. Fátima
- Que se acabe la explotación infantil. Jimena
- Que toda la gente esté feliz. Mario
- Que los niños pobres tengan juguetes. Daniel
- Que no talen los árboles. Daniela
- Que se acabe el maltrato en el mundo, incluidos las plantas y los animales. Tatiana
- Lentejas y zumo. Alberto
- Que los ricos compartan con los pobres. Antonio
- Que todos pusiéramos de nuestra parte para que haya menos pobres. Estela
- Que no haya guerras. Pavel
- Que todos tengan donde vivir. Idaira
- Que todos aprendan a leer y escribir. Candela
- Que no talen más árboles porque además de quitarnos oxígeno, hacen daño a la naturaleza. Andrea
- Que nos traten a todos igual. María
- Que haya cosas para toda la gente. Inés
- Que no maten a los elefantes. Lucía
- Que haya suficiente agua para todos. Diego
- Que no haya racismo. Los colores dan igual. Mireya
- Que nadie pase hambre. Joel
- Que cierren las fábricas más contaminantes para evitar: el calentamiento global, que se derritan los polos y que se destruya la capa de ozono. Álvaro
- Que todos los niños puedan estudiar. Gabriela
POR DESEOS QUE NO QUEDE


sábado, 14 de diciembre de 2013

Juguetes entre letras

Nuestra campaña de recogida de juguetes toca a su fin. El lunes será el último día que podréis acercar vuestras aportaciones a la biblioteca. Aprovechad el fin de semana para seleccionar los juguetes a los que deseáis dar una nueva vida en manos de otros niños.
A lo largo de la próxima semana voluntarios de la Cruz Roja de Torrelavega pasarán a recoger todo lo que hemos recogido y se lo harán llegar a SSMM los Reyes Magos de Oriente.
Vuestra participación está convirtiendo esta iniciativa en un éxito. Sabemos que os sentís orgullosos de lo que entre todos estáis consiguiendo; por ello, y para que podáis compartir ese orgullo con vuestras familias, os presentamos esta galería de imágenes.



miércoles, 11 de diciembre de 2013

ARREGLAR EL MUNDO

Un texto de Gabriel García Márquez que puede servirnos para concluir la actividad "354 deseos para cambiar el mundo".

Un científico, que vivía preocupado con los problemas del mundo, estaba resuelto a encontrar los medios para aminorarlos... Pasaba días en su laboratorio en busca de respuestas para sus dudas. Cierto día, su hijo de 7 años invadió su santuario decidido a ayudarlo a trabajar. El científico, nervioso por la interrupción, le pidió al niño que fuese a jugar a otro lado. Viendo que era imposible sacarlo, el padre pensó en algo que pudiese darle con el objetivo de distraer su atención. De repente se encontró con una revista, en donde había un mapa con el mundo, justo lo que precisaba. Con unas tijeras recortó el mapa en varios pedazos y junto con un rollo de cinta se lo entregó a su hijo diciendo: -"Como te gustan los rompecabezas, te voy a dar el mundo todo roto para que lo repares sin ayuda de nadie". Entonces calculó que al pequeño le llevaría 10 días componer el mapa, pero no fue así. Pasadas algunas horas, escuchó la voz del niño que lo llamaba calmadamente: Papá, papá, ya hice todo, conseguí terminarlo". Al principio el padre no creyó en el niño. Pensó que sería imposible que, a su edad hubiera conseguido recomponer un mapa que jamás había visto antes. Desconfiado, el científico levantó la vista de sus anotaciones con la certeza de que vería el trabajo digno de un niño. Para su sorpresa, el mapa estaba completo. Todos los pedazos habían sido colocados en sus debidos lugares. -¿Cómo era posible? ¿Cómo el niño había sido capaz? De esta manera, el padre preguntó con asombro a su hijo: -Hijito, tú no sabías cómo era el mundo, ¿cómo lo lograste? -Papá, -respondió el niño- yo no sabía como era el mundo, pero cuando sacaste el mapa de la revista para recortarlo, ví que del otro lado estaba la figura de un hombre. Así que di vuelta los recortes y comencé a recomponer al hombre, que sí sabía como era. Cuando conseguí arreglar al hombre, di vuelta la hoja y ví que había arreglado al mundo".

martes, 10 de diciembre de 2013

Hermosa astronomía

La constelación de buenos deseos para el mundo crece a pasos agigantados. Ojalá se cumpla la mayoría de ellos.